Listado de la etiqueta: análisis de redes

Seminario Internacional Humanidades Digitales y Literatura del Siglo de Oro

La Universidad de León acogerá los días 29 y 30 de mayo de 2025 el Seminario Internacional «Humanidades Digitales y Literatura del Siglo de Oro», una cita académica que explorará las intersecciones entre las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y el estudio de la literatura áurea. Este evento ha sido beneficiario de una de las ayudas HDH 2025 para la celebración de actividades científico-académicas.

El seminario, dirigido por María Luisa Alvite Díez y Sergio Rodríguez Nicolás, está organizado por el Departamento de Filología Hispánica y Clásica y el Instituto de Investigación de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León, en colaboración con la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) y el Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE.

El programa incluye conferencias de especialistas como Sònia Boadas Cabarrocas, Álvaro Cuéllar González, Antonio Rojas Castro, David Merino Recalde, Sergio Rodríguez Nicolás, Carlota Fernández Travieso, Emanuele Leboffe y Laura Hernández Lorenzo, abordando temas como la estilometría, la edición digital, el análisis de redes, el modelado de datos y la transcripción automática de textos del Siglo de Oro.

La matrícula ya está abierta y ofrece tarifas reducidas para socios de la HDH. Toda la información y el formulario de inscripción están disponibles en la web de la Universidad de León:

https://extensionuniversitaria.unileon.es/cursos-y-matriculas/curso/2025con00006-seminario-internacional-humanidades-digitales-y-literatura-del-siglo-de-oro

CfP Congreso Internacional «Música, redes y nacionalismo: ideales de identidad en la comunicación epistolar»

El Congreso Internacional «Música, redes y nacionalismo: ideales de identidad en la comunicación epistolar» se celebrará en Valencia los días 25 y 26 de septiembre de 2025, organizado por el Grupo de Investigación València, territori sonor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). El evento contará con el respaldo de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH), subrayando su compromiso con la aplicación de metodologías digitales al estudio de la música y las redes intelectuales.

El congreso reunirá a especialistas nacionales e internacionales para analizar las correspondencias y redes interpersonales entre compositores, músicos y otros agentes de la música española de los siglos XIX y XX. En particular, se explorará el papel de la música tradicional en los discursos de identidad nacional, con una atención especial a la figura de Eduardo López-Chavarri Marco, un mediador clave entre la música popular y la identidad valenciana.

Uno de los ejes del congreso será la aplicación de herramientas digitales para el análisis de epistolarios, reconstrucción de redes sociales y estudios de archivo.

Las sesiones incluirán presentaciones individuales y mesas temáticas, con opción de participación remota para facilitar el acceso a investigadores de distintos contextos. Los idiomas oficiales serán castellano, valenciano e inglés.

Envío de propuestas

Los investigadores interesados en participar podrán enviar sus propuestas hasta el 30 de abril de 2025 a través del formulario disponible en la página web del congreso. Se aceptarán trabajos sobre epistolarios inéditos, reconstrucciones de redes a partir de correspondencias y estudios sobre música y nacionalismo desde enfoques históricos, culturales y comparativos, con especial interés en metodologías digitales aplicadas a estas problemáticas.

Para más información y acceso al formulario de inscripción, visita la página oficial del congreso: https://musurba.hypotheses.org/agenda/congreso-internacional-musica-redes-y-nacionalismo-ideales-de-identidad-en-la-comunicacion-epistolar