Lectura en digital

Presentación del libro con sus editores

Digital Humanities for the XXI Century Museum
Best Practices, Networks, and Accessibility

(Boleine, 2024)

10 DE JUNIO DE 2025 – 19:00 (GMT+2)

Resumen del libro

En la esfera contemporánea, los museos han trascendido su papel tradicional de meros depositarios y expositores del patrimonio cultural. Se han metamorfoseado en bastiones de exploración, donde no solo se buscan nuevas perspectivas de conocimiento. La interacción con las obras de arte engendra una sinfonía personal de recuerdos, emociones e iluminación que se entreteje a la perfección en el tejido de la cultura. En hábil respuesta, las Humanidades Digitales despliegan ante los museos de arte un paisaje de oportunidades en el que se presenta una coyuntura única para desmantelar las disparidades sociales imperantes entre los públicos y enriquecer el caleidoscopio de las empresas culturales. Este volumen ahonda en su entramado, relata la odisea de algunos bastiones museísticos e ilumina sus trayectorias en los últimos años, un viaje que teje la trama de su presente y el tapiz de su mañana.

Sobre los editores

Ángel Pazos-López es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Complutense de Madrid y es profesor ayudante en la Universidad Rey Juan Carlos, donde dirige el Laboratorio Intervisualab. Ha dirigido diversas iniciativas de investigación relacionadas con los museos accesibilidad y arte medieval.

Ana María Cuesta Sánchez es Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde ocupa el cargo de Secretaria Académica del grupo de investigación CAPIRE. Su carrera carrera se ha centrado en museos, tecnología y accesibilidad.