Lectura en digital
Presentación del libro con sus editoras
Las humanidades digitales en la enseñanza de las literaturas hispánicas
(Peter Lang, 2023)
8 DE ABRIL DE 2025 – 19:00 (GMT+2)
Enlace a la editorial aquí.
Resumen del libro
Sobre las editoras
Rocío Ortuño Casanova es Profesora Permanente Laboral de Literatura Española en la UNED, directora del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED y cocoordinadora del Grupo INHDIE de Investigación en Humanidades Digitales, así como IP1 del proyecto coordinado GRESEL-UNED (Narrativas poscoloniales en periódicos en español de Asia, España y el Caribe hispánico, PID2023-151280OB-C22). Representa a la UNED en la Red estratégica CLA-RIAH.ES para la inserción de España en las infraestructuras europeas CLARIN y DARIAH. Doctora por la Universidad de Mánchester (2010), ha desarrollado su carrera en universidades del Reino Unido, Filipinas, Bélgica y España. Ha dirigido y participado en proyectos de Humanidades Digitales centrados en la digitalización y el análisis computacional de textos, incluyendo el portal de Literatura filipina en español en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y los proyectos DigiPhiLit y PhilPeriodicals. Su trabajo se centra en la intersección entre Humanidades Digitales, descolonización del conocimiento y literatura en español desde una perspectiva transnacional.
Clara Martínez Cantón es Profesora Titular de Teoría de la Literatura en la UNED, codirectora del Grupo INHDIE de Investigación en Humanidades Digitales y directora de la Revista de Humanidades Digitales. Es Investigadora Principal desde 2019 del proyecto PoeMAS (Poesía para más gente. Poesía y música popular contemporánea) que ha obtenido financiación en dos ocasiones con equipos interdisciplinarios. Ha desarrollado herramientas innovadoras como ANJA y el corpus DISCO, y ha realizado estancias de investigación en centros de prestigio como la Università di Bergamo, la Universidad de Edimburgo o el Laboratoire Lattice (CNRS, París). Su trabajo se centra en la métrica, la poesía contemporánea, las relaciones entre poesía y música, y las Humanidades Digitales, con especial atención al análisis computacional de textos literarios.