Actividades que cuentan con el patrocinio de la HDH, a través de las ayudas anuales a actividades científico-académicos u otras instancias de financiación.

Seminario Internacional Humanidades Digitales y Literatura del Siglo de Oro

La Universidad de León acogerá los días 29 y 30 de mayo de 2025 el Seminario Internacional «Humanidades Digitales y Literatura del Siglo de Oro», una cita académica que explorará las intersecciones entre las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y el estudio de la literatura áurea. Este evento ha sido beneficiario de una de las ayudas HDH 2025 para la celebración de actividades científico-académicas.

El seminario, dirigido por María Luisa Alvite Díez y Sergio Rodríguez Nicolás, está organizado por el Departamento de Filología Hispánica y Clásica y el Instituto de Investigación de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León, en colaboración con la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) y el Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE.

El programa incluye conferencias de especialistas como Sònia Boadas Cabarrocas, Álvaro Cuéllar González, Antonio Rojas Castro, David Merino Recalde, Sergio Rodríguez Nicolás, Carlota Fernández Travieso, Emanuele Leboffe y Laura Hernández Lorenzo, abordando temas como la estilometría, la edición digital, el análisis de redes, el modelado de datos y la transcripción automática de textos del Siglo de Oro.

La matrícula ya está abierta y ofrece tarifas reducidas para socios de la HDH. Toda la información y el formulario de inscripción están disponibles en la web de la Universidad de León:

https://extensionuniversitaria.unileon.es/cursos-y-matriculas/curso/2025con00006-seminario-internacional-humanidades-digitales-y-literatura-del-siglo-de-oro

II Xeira CLARIAH-GAL

II Xeira CLARIAH-GAL: encuentro sobre Humanidades Digitales y tecnologías lingüísticas

El próximo 9 de mayo de 2025 tendrá lugar la II Xeira CLARIAH-GAL, organizada por el nodo gallego CLARIAH-GAL, parte de la infraestructura nacional CLARIAH-ES. El evento se celebrará en el Salón de Grados de la Facultade de Filoloxía de la Universidade de Santiago de Compostela. Esta jornada tiene como objetivo principal dar visibilidad a las infraestructuras digitales de investigación, además de favorecer el intercambio entre proyectos y grupos gallegos que trabajan en las áreas de Humanidades Digitales, Artes, Ciencias Sociales y tecnologías lingüísticas.

Durante la jornada habrá conferencias magistrales, comunicaciones sobre proyectos destacados y una sesión específica para pósters, ofreciendo un espacio para el diálogo entre investigadores y expertos en Humanidades Digitales y tecnológicas.

La actividad cuenta con una ayuda de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH), gracias a la convocatoria de Ayudas para la celebración de actividades científico-académicas 2025.

Presentación de pósters

Quienes deseen presentar un póster sobre sus proyectos, líneas de investigación o recursos relacionados con las Humanidades Digitales, Artes o Ciencias Sociales, pueden enviar un resumen hasta el 31 de marzo al correo electrónico ilgsec@usc.gal. El resumen no deberá superar las 500 palabras (sin contar referencias) y debe indicar claramente el título, autoría, motivación, objetivos, método y resultados del proyecto.

La notificación de aceptación se realizará el 14 de abril. Los pósters deben tener formato vertical y tamaño A1.

Inscripción

El plazo para inscribirse al evento finaliza el 30 de abril.

Programa

Programa completo y más información aquí.

IV Seminario de Proyectos Transdisciplinares en Humanidades e Informática

III Seminario de Proyectos transdisciplinares en humanidades e informática (#CfP)

Curso de verano: Humanidades Digitales y Sistemas de Información Geográfica (SIG): últimas tendencias en análisis de datos

International Seminar: Semantic Web, Cultural Heritage, and Art Historical Knowledge: Conceptual Models, Ontologies, and Epistemological Implications