II Xeira CLARIAH-GAL
II Xeira CLARIAH-GAL: encuentro sobre Humanidades Digitales y tecnologías lingüísticas
El próximo 9 de mayo de 2025 tendrá lugar la II Xeira CLARIAH-GAL, organizada por el nodo gallego CLARIAH-GAL, parte de la infraestructura nacional CLARIAH-ES. El evento se celebrará en el Salón de Grados de la Facultade de Filoloxía de la Universidade de Santiago de Compostela. Esta jornada tiene como objetivo principal dar visibilidad a las infraestructuras digitales de investigación, además de favorecer el intercambio entre proyectos y grupos gallegos que trabajan en las áreas de Humanidades Digitales, Artes, Ciencias Sociales y tecnologías lingüísticas.
Durante la jornada habrá conferencias magistrales, comunicaciones sobre proyectos destacados y una sesión específica para pósters, ofreciendo un espacio para el diálogo entre investigadores y expertos en Humanidades Digitales y tecnológicas.
La actividad cuenta con una ayuda de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH), gracias a la convocatoria de Ayudas para la celebración de actividades científico-académicas 2025.
Presentación de pósters
Quienes deseen presentar un póster sobre sus proyectos, líneas de investigación o recursos relacionados con las Humanidades Digitales, Artes o Ciencias Sociales, pueden enviar un resumen hasta el 31 de marzo al correo electrónico ilgsec@usc.gal. El resumen no deberá superar las 500 palabras (sin contar referencias) y debe indicar claramente el título, autoría, motivación, objetivos, método y resultados del proyecto.
La notificación de aceptación se realizará el 14 de abril. Los pósters deben tener formato vertical y tamaño A1.
Inscripción
El plazo para inscribirse al evento finaliza el 30 de abril.
Programa
Programa completo y más información aquí.
CfP Congreso Internacional «Música, redes y nacionalismo: ideales de identidad en la comunicación epistolar»
El Congreso Internacional «Música, redes y nacionalismo: ideales de identidad en la comunicación epistolar» se celebrará en Valencia los días 25 y 26 de septiembre de 2025, organizado por el Grupo de Investigación València, territori sonor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). El evento contará con el respaldo de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH), subrayando su compromiso con la aplicación de metodologías digitales al estudio de la música y las redes intelectuales.
El congreso reunirá a especialistas nacionales e internacionales para analizar las correspondencias y redes interpersonales entre compositores, músicos y otros agentes de la música española de los siglos XIX y XX. En particular, se explorará el papel de la música tradicional en los discursos de identidad nacional, con una atención especial a la figura de Eduardo López-Chavarri Marco, un mediador clave entre la música popular y la identidad valenciana.
Uno de los ejes del congreso será la aplicación de herramientas digitales para el análisis de epistolarios, reconstrucción de redes sociales y estudios de archivo.
Las sesiones incluirán presentaciones individuales y mesas temáticas, con opción de participación remota para facilitar el acceso a investigadores de distintos contextos. Los idiomas oficiales serán castellano, valenciano e inglés.
Envío de propuestas
Los investigadores interesados en participar podrán enviar sus propuestas hasta el 30 de abril de 2025 a través del formulario disponible en la página web del congreso. Se aceptarán trabajos sobre epistolarios inéditos, reconstrucciones de redes a partir de correspondencias y estudios sobre música y nacionalismo desde enfoques históricos, culturales y comparativos, con especial interés en metodologías digitales aplicadas a estas problemáticas.
Para más información y acceso al formulario de inscripción, visita la página oficial del congreso: https://musurba.hypotheses.org/agenda/congreso-internacional-musica-redes-y-nacionalismo-ideales-de-identidad-en-la-comunicacion-epistolar