Café con Daniele Crivellari

 Literatura y redes sociales: peligros, retos y posibilidades

16 de septiembre de 2025 – 19:00 (GMT+2)

Daniele Crivellari

Università degli Studi di Salerno

Resumen de la intervención

El objetivo de este encuentro es proponer unas reflexiones acerca del lugar que la literatura española ocupa actualmente en el mundo de las redes sociales. La charla se adentrará en algunas cuestiones fundamentales sobre el papel que plataformas como Facebook, Instagram, Threads, X o TikTok pueden desempeñar en el conocimiento y la difusión del saber filológico-literario, así como en el fomento lector. A partir de la experiencia desarrollada en el proyecto @literaturas_en_espanol (iniciativa ganadora de un Premio HDH 2024), se intentará contestar algunas preguntas como, por ejemplo: ¿qué peligros y qué posibilidades plantea el uso masivo de las RR. SS. en las nuevas generaciones? ¿En qué medida los filólogos pueden tomar parte activa en el asunto? ¿Qué relación puede haber entre el estudio de la literatura y el uso de estas plataformas?

Biografía

Daniele Crivellari es catedrático de Literatura española en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Salerno, del que también es vicedecano. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado, sus intereses se han centrado especialmente en la literatura del Siglo de Oro y en particular en el teatro, al que ha dedicado un centenar de volúmenes y artículos de diversa índole. Entre ellos, pueden mencionarse al menos una monografía sobre la reescritura del Romancero en el teatro de Luis Vélez de Guevara (2008), una sobre las marcas de segmentación en los manuscritos teatrales autógrafos de Lope de Vega (2013) y numerosas ediciones críticas de Juan Pérez de Montalbán, Agustín Moreto, Luis Vélez de Guevara y, sobre todo, Lope de Vega. En 2015 dio a conocer el hallazgo del manuscrito autógrafo de la obra hagiográfica de Lope Barlaán y Josafat, que se creía perdido desde hacía más de 70 años, y del que publicó la edición crítica con la editorial Cátedra (2021).

Dirige el proyecto @literaturas_en_español, que a través de las redes sociales pretende difundir el conocimiento de la literatura en español con un lenguaje moderno pero científicamente fidedigno; la iniciativa obtuvo, en 2022, el Premio Educadores Digitales de España (sección «Literatura») y, en 2024, el Premio de la Asociación Humanidades Digitales Hispánicas («Mejor iniciativa de comunicación, divulgación y/o difusión en medios sociales»). Algunas de las publicaciones de @literaturas_en_español fueron expuestas en la Casa Museo Lope de Vega, en Madrid, como parte de la exposición «Los clásicos en las pantallas (1975-2022)», dedicada a la intersección entre literatura y lenguajes audiovisuales.

Enlace al proyecto

www.instagram.com/literaturas_en_espanol/